viernes, septiembre 5, 2025
More

    Iván Meléndez, inolvidable

    Noticias relacionadas

    Vuelta Ribera rinde homenaje al malogrado ciclista del Tenerife Cabberty. Centenares de personas acompañan al pelotón en la Plaza de la Hispanidad de Aranda de Duero. El Ayuntamiento decreta dos día de luto oficial. La Vuelta se une al dolor y guarda un minuto de silencio en la salida de la 2ª etapa en Alba

    La gran familia del ciclismo se muestra más unida que nunca tras el fallecimiento del joven corredor de Tenerife Cabberty, Iván Meléndez en el transcurso de la IX edición de Vuelta Ribera Júnior.

    Cientos de personas se han sumado este domingo al homenaje organizado por el Ayuntamiento de Aranda de Duero en la Plaza de la Hispanidad demostrando un extraordinario espíritu de resiliencia y empatía ante la adversidad.

    El acto ha contado con la presencia de la Concejala de Deportes de Aranda de Duero, Belén Esteban quien ha leído un comunicado en el que trasladaba el pésame a la familia de Iván y se sumaba al dolor que atraviesa el ciclismo en estos momentos. Junto a ella, el alcalde en funciones, Juanma Martín, responsables de la organización, cuerpos de seguridad, sanitarios, voluntarios han mostrado su respeto a la figura del joven ciclista del Tenerife Cabberty.

    Cientos de personas, entre ellos la ciclista de Movistar Sara Martín o el ex profesional arandino Carmelo Miranda, se han acercado junto a familiares de corredores, aficionados al ciclismo y público en general para apoyar en este momento tan duro.

    Además, en la 2ª etapa de La Vuelta con salida en la localidad italiana de Alba, el pelotón se ha sumado a los actos de recuerdo con un minuto de silencio antes de iniciarse la jornada. Allí, el arandino del Burgos BH, Mario Aparicio, también ha formado parte del homenaje.

    Dos días de luto oficial

    El Ayuntamiento de Aranda de Duero, organizador de la prueba, ha decretado dos días de luto oficial. En el edificio del Consistorio las banderas hondea a media hasta y se ha colocado un lazo negro en recuerdo de Iván Meléndez.

    Banderas a media hasta y un lazo negro

    Un fallecimiento que llama a la reflexión

    El fallecimiento de Iván Meléndez no ha de ser en vano. Más allá del cómo -un lance de carrera- la desaparición de un joven de tan solo 17 años en una prueba deportiva en edad de formación ha de hacer reflexionar.

    Las voces sobre la precocidad competitiva, la era del potenciómetro, el material ultraligero, el desarrollo libre, la minuciosa alimentación deportiva, son muestra de la extra profesionalización que se ha instaurada en el deporte de base. Si bien es cierto que todo ello ha llegado en los últimos tiempos, no menos cierto es que el debate si ese ha de ser el camino adecuado sigue estando presente en el ciclismo.

    La progresión deportiva hacia el campo del profesionalismo ha cambiado desde hace años. Vuelta Ribera, al igual que otras pruebas del calendario, son muestra de ello. Corredores con precontratos profesionales representan un orgullo para todos, pero al mismo tiempo provocan una extraordinaria exigencia y el aumento de expectativas inalcanzables para otros muchos.

    Lo sucedido en Vuelta Ribera deba llevar de nuevo al mundo del deporte de formación a una reflexión tremendamente necesaria dentro del formato el actual ciclismo. Un debate inagotable que seguirá estando ahí hasta que alguien decida desmarcarse o todos seguiremos inmersos en la trituradora deportiva en la que parece haberse convertido la categoría júnior y la denostada categoría Sub-23. No por ir más rápido se llega más lejos.

    - Advertisement -spot_img

    Últimas noticias